Los árboles plantados en toda la ciudad de Bogotá ayudasen al medio ambiente a los ciudadanos y a la economía también a la igualdad social porque habrá
Aguacate Banano Piña Cítricos Ciruelas Cacao Peras Coco Café Guanábana Moras Guayaba Nogal Mango Papaya Maracuyá Tamarindo y los otros arboles nativos que hay en este momento serán reemplazados y reubicados en la sabana pero mayoría de los árboles frutales estarán la ciudad y también educar nen las escuelas de los cuidades que hay que tener para ello y ayudara a la convivencia zonal vecinal ayudando al medio ambiente
1. Planteamiento del problema de investigación y Justificación:
problemática
Hay hambre y desnutrición en las calles de la ciudad de Bogotá entonces propongo que sembremos árboles frutales en los parques y zonas verdes para ayudar con el cambio climático y las personas que habitan en la calle puedan comer frutas y hacer una mejor convivencia en las calles.
Hipótesis
Si hubiera en las calles de la ciudad frutas y nueces para las personas de la ciudad alimentos combatiríamos contra la desnutrición de los habitantes de la calle.
![](https://static.wixstatic.com/media/ccbfee_b468842788ae4d3e931125bcedd71390~mv2.png/v1/fill/w_980,h_612,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ccbfee_b468842788ae4d3e931125bcedd71390~mv2.png)
1.2 Marco Teórico y Estado del Arte:
En el mundo, el estado nutricional de un niño es un indicador del bienestar socioeconómico de un país y sus habitantes; sin embargo, para definirlo se debe aislar la desnutrición vinculada a la pobreza, porque entonces sería resultado de una etiología social, es decir estratificada por recursos. En Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) utiliza el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) para medir la pobreza; dicho indicador refleja las carencias de los hogares en distintas dimensiones, como las condiciones educativas del hogar, de la niñez y la juventud; del trabajo, la salud, los servicios públicos y domiciliarios y de la vivienda, en síntesis: mide las desigualdades.
Los árboles plantados en toda la ciudad de Bogotá ayudasen al medio ambiente a los ciudadanos y a la economía también a la igualdad social porque habrá
Aguacate Banano Piña Cítricos Ciruelas Cacao Peras Coco Café Guanábana Moras Guayaba Nogal Mango Papaya Maracuyá Tamarindo y los otros arboles nativos que hay en este momento serán reemplazados y reubicados en la sabana pero mayoría de los árboles frutales estarán la ciudad y también educar nen las escuelas de los cuidades que hay que tener para ello y ayudara a la convivencia zonal vecinal ayudando al medio ambiente
LOS BENEFICIOS DE LOS FRUTALES
Los árboles frutales son muy especiales porque, desde el punto de vista de la alimentación y a diferencia de los vegetales, producen por muchos años. Las frutas son fuente de vitaminas y minerales, algunas pueden también contener grasas, aceites y proteínas. Las frutas son un buen refrigerio para los niños. Los árboles son buenos para dar sombra, madera y soporte para plantas trepadoras como el maracuyá. Una selección de diferentes frutales producirá frutas a lo largo de todo el año y así la disponibilidad de alimentos complementarios se incrementará en beneficio de la familia.
Dónde plantar los frutales
Todas las plantas crecen mejor donde las condiciones son favorables. Los árboles frutales ocupan los niveles medio y superior del huerto y la mayoría prefieren luz solar directa. Los cultivos pueden ser sembrados debajo o entre los frutales para maximizar la producción del huerto (ver cartilla tecnológica Los árboles pueden crecer en un rango amplio de suelos pues pueden encontrar agua y nutrientes a mayor profundidad. La mayoría de los árboles frutales no toleran suelos muy húmedos (a excepción del banano). En suelos húmedos es necesario cavar un canal de desagüe para evitar el daño de los frutales. Los árboles jóvenes crecerán más rápido si están protegidos contra vientos fuertes de montaña o salados del mar, evitando que las flores y los frutos puedan ser arrancados de los árboles. De todas maneras, los árboles frutales, como el tamarindo y el coco, pueden ser sembrados creando cercas vivas para la protección de otros cultivos
.
OBJETIVOS
Objetivo general
Combatir el hambre en la ciudad
Objetivos específicos
Fomentar la convivencia en la comunidad sin hambre
Plantar árboles frutales
Aprovechar los frutos que se produzcan
Transformar los frutos en maquiladoras para hacer mermeladas
Transformar la forma de ver los alimentos
Metodología:
FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE FRUTALES
Con la metodología de sembrar y los arboles que son nativos pero sin frutos serán reemplazados y reubicados en terrenos del gobierno o aprovechados serán seleccionados solos los árboles frutales al seleccionar plántulas o variedades injertadas de frutales para un huerto familiar se debe estudiar las características de los árboles padres. Escoja siempre aquéllos que luzcan saludables y con raíces rectas. A este respecto, conteste a las siguientes preguntas:
Tiempo de cosecha. ¿Hay frutas todo el año o sólo una vez al año?
Tamaño, sabor, textura y uso del fruto. ¿Las condiciones de su huerto favorecen el desarrollo del frutal? ¿Puede usted sembrar cultivos debajo de los frutales o sus hojas tapan la luz solar?
Tamaño y forma del árbol. ¿La variedad tiene ramas fuertes o éstas se inclinan hacia abajo poniendo los frutos muy cerca del suelo? ¿Es fácil de cosechar la fruta?
Resistencia a plagas y enfermedades. Descubra si hay plagas y enfermedades e infórmese cuáles son los métodos para controlarlas. Escoja variedades de frutales de los que se conozca su resistencia a plagas y enfermedades locales.
PROPAGACIÓN: Para propagar árboles frutales de alta calidad se requiere experiencia y habilidades especiales por lo que es mejor dejarlo en manos de viveristas. Otros agricultores pueden comprar árboles después de estudiar las características de cada variedad. La compra de árboles reduce el riesgo y la demora que implica su siembra (ver cartilla tecnológica 14). Los mejores árboles para comprar son aquéllos cuidadosamente seleccionados e injertados, lo que significa que serán copias idénticas de la planta madre. Árboles injertados o propagados por estacas reciben nombres especiales para cada variedad.
SIEMBRA: se deben tomar cuidados especiales para sembrar plántulas o variedades injertadas lo que permitirá su establecimiento rápido y seguro. Las raíces nunca deberán recibir luz solar directa o evitar su deshidratación. Haga un agujero el doble de profundo que las raíces de la plántula y mezcle una cantidad generosa de compost y fertilizante con el suelo antes de colocar la planta al fondo del agujero. Mientras se sostiene la planta, rellene el agujero con tierra y más compost (figura 2). Si el área es húmeda, siembre el árbol en un montículo de tierra más alto que la superficie general del suelo. Si el área es seca, siembre el frutal en una cavidad más baja que el suelo de alrededor.
Impacto, Resultados Esperados y Estrategia de Comunicación:
Toda la humanidad tiene que asumir acciones ante los problemas ambientales y en aquel que juega una parte más importante en el calentamiento del planeta como lo es la contaminación ambiental, ya que este problema genera otros problemas de impacto en el aire, agua, suelo, plantas y animales. Por eso, es fundamental hoy más que nunca que el hombre desarrolle y fomente estrategias para tratar de minimizar la crisis ecológica que pone en riesgo la vida misma y la estabilidad del planeta.
Sembrar árboles frutales en la ciudad de Bogotá en los parques y zonas verdes para un lugar e encuentro amigable con el ambiente y entre individuos
En ese sentido, los árboles son una solución para combatir los problemas ambientales y poder lograr un equilibrio ecológico del planeta. Estos batallan contra muchos problemas del medio ambiente como el calentamiento global, la erosión, desertificación, combustibles fósiles, contaminación del aire, la deforestación, incendios forestales, entre muchos otros que están terminando con la calidad y el oxígeno de la tierra.
Por lo tanto, ante la deforestación, tala de árboles y la contaminación ambiental, el planeta necesita urgentemente de árboles que permitan conseguir oxígeno y mantener una calidad ambiental para la supervivencia de todas las especies que habitan este mundo. Los árboles son los pulmones del planeta absorbiendo los gases invernaderos y se convierten en ecosistemas para la diversidad biológica.
Por consiguiente, un árbol es una planta de altura aproximadamente de 6mt en adelante y los cuales están formados por la raíz, tronco, hojas, ramas y la copa. Entre sus principales funciones son: reducción de la contaminación del aire y sonora, regulación hídrica y térmica, regulación del clima, hábitats de animales y plantas, entre otras funciones de equilibrio natural.
Asimismo, los árboles son fuentes de vida y es ahí donde el hombre haciendo uso de su explotación para alimentarse, vestirse, tener combustible, construir viviendas, papel, muebles y otros bienes materiales para el desarrollo en la sociedad, está dejando al planeta sin estos pulmones que reducen en gran medida otros problemas de impacto ambiental en la naturaleza.
Ámbito del impacto
Efecto previsto
Indicador
Los arboles frutales mejoran el aire proporcionan oxigeno y calidad de vida y sombra
Los arboles frutales ayudan a la calidad de aire y agua y cohabita con animales y plantas
El medio ambiente
Los arboles frutales ayudan a la convivencia y coexistencia con los animales y humanos además puede ayudar a la nutrición de la ciudad
Los arboles frutales ayudan a mejorar la nutrición de las personas que viven en la calle por que podrán coger de los frutos comunales
La sociedad
Los arboles frutales ayudara abajar el precia de las frutas
Los arboles frutales puede que el gobierno pueda coger de los frutos para venderlos o los ciudadanos cuando estén en cosecha
Sector económico
Los arboles frutales la producción de alimento como las frutas puede haber mas personas que coman
Los arboles frutales ayudaría la igualdad social económica y ambiental
Productivo
Comments